miércoles, 16 de octubre de 2024

Mi primer acercamiento a la practica docente


No estaba nerviosa, ya que durante mi periodo de observaciones me asignaron la tarea de dar clases, lo que me ayudó a ganar confianza. Me tocó practicar con los grupos de 1° B y C, y al principio todo iba bien: los estudiantes me recibieron con entusiasmo y energía. Sin embargo, pronto me di cuenta de que, a pesar de su interés inicial, solo pude captar su atención durante unos pocos minutos. La inquietud de los niños era notable, y para mantener el orden tuve que levantar la voz en varias ocasiones, lo que no era lo ideal.


Comencé a explicar el contenido de la clase, que trataba sobre las operaciones básicas y su relación inversa. Este tema es algo que ellos ya dominan, lo que complicó la situación. Noté que, al ser tan participativos, se aburrían rápidamente con explicaciones que consideraban repetitivas. Esto hizo que mi planeación se viera afectada; aunque tenía una estructura bien definida, no podía llevarla a cabo como había previsto. Por el contrario, me encontré con que, al finalizar las actividades, me sobraba mucho tiempo.


En uno de los grupos había un alumno que se dedicaba constantemente a interrumpir, lo que provocaba que el resto de los compañeros aprovechara esos momentos para desordenarse. La situación se tornó caótica, y me di cuenta de que no podía implementar ninguna actividad o estrategia innovadora, ya que el docente titular me había advertido que al introducir este tipo de actividades ellos podrían perder mucho tiempo, lo que a menudo resultaba en un trabajo poco colaborativo y en la incapacidad de completar las tareas.


Algunas de mis actividades resultaban atractivas para ellos, pero otras eran demasiado sencillas. Esto aumentó mi ansiedad, ya que no sabía cómo seguir adelante. Los alumnos me decían que ya habían terminado y preguntaban qué más podían hacer, mientras el docente titular me observaba en silencio, lo que me generaba una presión adicional. Me encontré en una encrucijada, sin saber cómo adaptar mi enseñanza a las necesidades de un grupo tan dinámico e inquieto, mientras lucha


miércoles, 3 de julio de 2024

Mi viaje conociendo la antigua Teotlalpan

El día 27 de junio asistimos con mis compañeros de la disciplina y otras mas a un viaje en el cual visitamos diferentes partes y municipios 
Partimos de Progreso de Obregón muy temprano y nos dirigimos primeramente a Huichapan a visitar un lugar llamado el Pahñú en un principio no me agrado mucho el lugar ya que en la unidad en la que íbamos no era tan cómoda y el lugar estaba un poco raro para mi ya que era muy seco y alejado de la cabecera municipal en el cual había un mirador y unas pirámides las cuales son muy interesantes a la cuales subimos a la punta de las pirámides y disfrutamos de un paisaje hermoso que todo se veía muy pequeño.






también disfrutamos de la naturaleza y degustamos de ella ya que encontramos garambullos pero solo algunas compañeras que otras como no los conocían no quisieron probarlos también bajamos a un tipo como cerro partido por la mitad en el cual se formo un camino por el cual nos metimos y salimos a un lugar en el cual se podía apreciar una linda vista y algunas casas de esa localidad el señor que estaba encargado de esa área nos explico un poco sobre el lugar estuvimos un rato ahí caminando y explorando ahí también desayunamos una compañera mía se mareo por el viaje así que estuvimos cuidándola posterior mente nos subimos otra vez a las combis para dirigirnos a nuestra siguiente parada que era Tasquillo de donde yo soy  en el camino aun no interactuábamos tanto con las otras chicas de las otras disciplinas entonces el camino era un poco aburrido pero por otro lado íbamos comiendo sabritas y algunas otras cosas.

Al llegar a Tasquillo al museo de momias hñahñus de Caltimacan la gente muy amable con nosotros nos recibieron y empezaron a platicar con nosotros y a contarnos un poco de la historia de las momias y nos presentaron al comité del museo posteriormente nos  explicaron algunas imágenes que hablaban sobre sus costumbres y tradiciones y algunas personas emblemáticas y como es que fueron evolucionando el proceso para su museo y algunos objetos de su iglesia que ya fueron retirados por su deterioro así mismo algunos rituales que realizaron cuando se inauguraron las momias o el pequeño proyecto que ahora que se convirtió en el museo después de la explicación nos pasaron a una sala en la cual nos presentaron un video el cual trataba de toda la historia de las momias o como fue que las descubrieron y así mismo nos explicaron el porque esos cuerpos de momificaron los tipos de momificación y mas datos relevantes a sus costumbres y tradiciones al termino del video nos pasamos a ver las momias fue algo impresionante en lo particular a mi me daban miedo sin embargo si me gano la curiosidad y observe a algunas y algunos instrumentos que igual descubrieron lo que mas me llamo la atención fue que estaban dos niños momificados era impresionantes al terminar de ver las momias una persona encargada del museo nos pidió nuestra opinión sobre lo que mas nos intereso al termino de eso nos tomamos un momento para comer y estar en el jardín de la comunidad en el cual nos dimos cuenta que es muy tranquilo y la gente muy hospitalaria.




Posteriormente nos dirigimos a nuestra tercera parada la cual fue el ex convento de Actopan lo visualizamos por la parte de afuera ahí fue donde comimos mis compañeras y yo disfrutamos mucho ya que convivimos y platicamos de cosas divertidas también probamos los esquites de Actopan que no estaban tan buenos.


Por ultimo nos dirigimos al Rosario en el cual visitamos el museo de la Labranza el cual fue muy interesante he impresionante al ver todo pero lo que mas me impresiono fue ver un fémur de mamut que encontraron en un cerro bueno encontraron el esqueleto completo pero solo pudieron conservar eso debido que implica muchas cosas en todos los ámbitos.


viernes, 24 de mayo de 2024

miércoles, 22 de mayo de 2024

Descubre el Patrimonio Otomí: Un Viaje por las Tesoros Históricos

 

Descubre el Patrimonio Otomí: Un Viaje por las Tesoros Históricos

Pinturas rupestres “El Boye”

Ubicación: Las pinturas rupestres El Boyé están en Huichapan, Hidalgo que es parte del Valle del Mezquital. 
 https://maps.app.goo.gl/XcqceUdpnHhUQtvB6

Costos: $30 pesos por persona
Cultura u origen:  Fueron hechas por los ancestros de los Otomíes que habitaron la zona
Año / datación: Algunos estiman que fueron hechas por el pueblo otomí, hace aproximadamente 3 mil años
Días que laboran: Sábado y Domingo en un horario de 09:00 am a las 16:00 pm
Medio de contacto: 7731496996

 




Pirámide de Taxhuada

Ubicación: I Zaragoza, 7ma Demarcación, 42700 Mixquiahuala, Hgo.
https://maps.app.goo.gl/Ufbgsy95eVyQkeFa6
Costos: El acceso es gratuito
Cultura u origen:  
azteca-otomí 
Año / datación1946.
Días que laboran: Todos los días en un horario de 08:00 am a las 18:00 pm
Medio de contacto: No cuenta con un medio de contacto

 




Momias Tasquillo

Ubicación: Caltimacán municipio de Tasquillo, Hidalgo

https://maps.app.goo.gl/efKqqQovCPWnxng37

Costos: Adultos $50.00

Adulto mayor $25.00 (Credencial-INAPAM)

Estudiantes $40.00 (Credencial escolar)

Niñas y niños (5 a 11 años) Entran gratis

Cultura u origen: Otomí

Año / datación: en 2003 se realizó la exhumación, en 2005 se colocó la primera piedra del museo, y en 2022 se inauguró

Días que laboran: de martes a domingo en un horario de 09:00 am a las 16:00 pm

Medio de contacto: 759 727 63 18 

 




Ex Convento de Actopan

Ubicación: Avenida s/n Actopan, Lerdo de Tejada, 42505 Actopan, Hgo.
https://maps.app.goo.gl/cAbg9Jyay1BcKJzw6
Costos: $65
Cultura u origen:  Otomí
Año / datación: 1546
Días que laboran: de martes a domingo en un horario de 09:00 am a las 17:00 pm
Medio de contacto: 771 714 3520.

 




Museo la Labranza

Ubicación: No.,Col, C. Corregidora 3, Centro, El Rosario, Hgo.
https://maps.app.goo.gl/GAgXZGP6cqkkJsar7
Costo: el acceso es gratuito
Cultura u origen: Otomí
Año / datación: 12 de octubre de 1996
Días que laboran: de lunes a viernes en un horario de 09:00 am a 07:30 pm, sábado y domingo en un horario de 12:00 – 06:00 pm
Medio de contacto: 7721091249

 




Aprende a crear una tarjeta para 10 de mayo

 Aprende a crear una tarjeta para 10  de mayo 


Este es el video de un tarjeta para mamá muy fácil de hacer 
Descarga la plantilla en el siguiente link 

https://drive.google.com/file/d/1IHbvOguvH3_vpwTHgbIK3jyyZ3L3T5ju/view?usp=drive_link



martes, 7 de mayo de 2024

TikTok: ¡Prepárate para un mundo de sorpresas!

 TikTok: ¡Prepárate para un mundo de sorpresas!

TikTok para la enseñanza: Aprovechando el poder de los videos cortos para el aprendizaje

¿Qué es TikTok?

TikTok es una red social para compartir videos cortos que ha ganado popularidad rápidamente en los últimos años. La plataforma permite a los usuarios crear y compartir videos de hasta 15 segundos de duración, que pueden incluir música, efectos especiales y transiciones. TikTok es conocido por su contenido creativo y atractivo, y su base de usuarios está compuesta principalmente por adolescentes y adultos jóvenes.

¿Cómo se puede usar TikTok en la enseñanza?

A pesar de estar dirigida a una audiencia más joven, TikTok tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para la enseñanza en una variedad de materias. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede usar:

Crear resúmenes atractivos de temas:

Los estudiantes pueden usar TikTok para crear resúmenes cortos y atractivos de temas o conceptos clave.

El formato de video corto de TikTok puede ayudar a mantener a los estudiantes comprometidos y enfocados.

Se pueden usar hashtags relevantes para que otros usuarios puedan encontrar los videos.

Explicar conceptos científicos:

Los estudiantes pueden usar TikTok para crear videos que expliquen conceptos científicos de una manera divertida y fácil de entender.

Se pueden usar demostraciones, experimentos y animaciones para ilustrar conceptos.

Los videos se pueden compartir con compañeros de clase o usarse como herramienta de revisión.

Desarrollar habilidades para hablar en público:

Los estudiantes pueden usar TikTok para practicar sus habilidades para hablar en público creando videos en los que presenten información o compartan sus ideas.

La plataforma puede ayudar a los estudiantes a superar su timidez y desarrollar confianza al hablar frente a la cámara.

Se pueden recibir comentarios y retroalimentación de otros usuarios.

Promover el aprendizaje de idiomas:

Los estudiantes pueden usar TikTok para crear videos en los que practiquen un idioma extranjero.

Se pueden usar videos para aprender nuevas palabras y frases, practicar la pronunciación y mejorar las habilidades de conversación.

Los estudiantes pueden interactuar con hablantes nativos del idioma a través de la plataforma.

Beneficios de usar TikTok en la enseñanza:

Aumenta el compromiso de los estudiantes: TikTok puede ayudar a aumentar el compromiso de los estudiantes al proporcionarles una forma divertida e interactiva de aprender.

Fomenta la creatividad: La plataforma anima a los estudiantes a ser creativos y expresarse a través de la creación de videos.

Promueve el aprendizaje colaborativo: Los estudiantes pueden trabajar juntos para crear videos, lo que puede ayudar a desarrollar sus habilidades de colaboración y trabajo en equipo.

Prepara a los estudiantes para el mundo digital: TikTok es una herramienta popular que los estudiantes ya están usando, por lo que usarla en el aula puede ayudarlos a desarrollar las habilidades digitales que necesitarán para tener éxito en el futuro.





Mi primer acercamiento a la practica docente

No estaba nerviosa, ya que durante mi periodo de observaciones me asignaron la tarea de dar clases, lo que me ayudó a ganar confianza. Me to...